para mis HERMANOS: prof. jonny rojas y prof celso rabanal, por ser como son y quienes más escucharon y aplaudieron mis declamaciones y mas celebran mis pobres letras
La huelga
Eran pocos meses que nos albergaba el Colegio “Coronel Cortegana”; apenas habíamos intentado olvidar los juegos infantiles en el CE 82390, sin embargo era inevitable que saltara a nuestro recuerdo las imágenes de nuestras diversiones primariosas. Si imaginarse “chibrinquear” en las pampas del centenario y “a ganadas” coger el mayor número de “chacareros” aquellas mañanas tras fuertes lluvias o hacer de las ramas bajas de los pinos junto al rio imaginando bejucos selváticos de alguna película. También realizar piruetas en los descalabrados juegos mecánicos imaginando ser artista de algún circo eventual eran algunas de nuestras últimas aficiones.
En los pocos días que habíamos iniciado nuestra educación secundaria estábamos acostumbrándonos a los Potentes gritos del señor Huamán y a la mirada penetrante y autoritaria del Señor Santiago; Si eran vivencias nuevas recién empezábamos a sentir como nuestras La campana cuyo sonido nos había sido familiar quizá antes de ir al jardín de infancia, Para mí era una ventaja vivir cerca al colegio , bajar dos cuadras por el Jr. Gálvez doblar a la Izquierda dos cuadras más por el Jr. Salaverry ayudado por el rico calor del sol que caía acariciante en la espalda era en realidad un verdadero “desayuno shilico”.
Las primeras clases eran copiadas en los cuadernos bien forrados, con las mejores letras los títulos con rojo y subrayado con doble línea, los subtítulos al costado izquierdo y subrayado con una sola línea, Algunos incluso los signos de puntuación lo resaltaban con color diferente. El fantasma de los profesores endemoniados y férreamente disciplinados se disipaba al conocerlos en el día a día , Para esto sabíamos de memoria el Himno del colegio: “Mi colegio es el sol luminoso….”teníamos ya en la mente la ubicación de cada año, sección y por supuesto nuestra fila y columna para cada formación.
Los uniformes nuevos de la mayoría hacía de los alumnos de primero eran fácilmente identificables, muy pocos usaban uniformes antiguos para aparentar ser de algún año superior, otros lo hacían por necesidad.
Un día tras dirigirse desde una mesa de cemento al alumnado , él director dispuso que cada uno confeccionáramos nuestra insignia, el escudete con franjas patrias y al centro sobre una forma celeste la inscripción GUE “CC”, el resultado de éste intento de uniformarnos fue que quedamos totalmente heterogéneos , insignias en diferentes tonos, de colores mas saltantes, figuras y formas caprichosas que fue motivo a que más de uno sea sujeto de burlas , las que en exageración eran burdas los auxiliares fueron quienes ordenaros se confeccionara debidamente; Sin embargo se distinguieron otras perfectamente confeccionadas que fue motivo a que los que las hicieron fueran reconocidos públicamente .
Ese día el silencio monacal de nuestra alma mater durante el dictado de clases fue interrumpida súbitamente con un ensordecedor ruido de palmas y “vivas” de los alumnos del 5to año, el profesor tras el pasar del primer bullicio e intentando retomar el tema fue interrumpido con nuevos ruidos y muchas “vivas” más, esta vez el sonido pareció paralizar a todo el alumnado y retumbar las viejas paredes del colegio. La situación fue en aumento la bulla de aquel tropel de alumnos trasladándose por los pasadizos de vieja madera del segundo piso se hizo más notable, de pronto la excelente iluminación natural del salón se oscureció levemente… Si eran los alumnos del 5to año, uno de baja estatura ligeramente regordete y cabellos hirsutos solicitó permiso al profesor para dirigirse a nosotros, éste aceptó.
- Compañeros- dijo- Con la voz visiblemente exaltada, que infructuosas hondas respiraciones trataban inútilmente de controlarlo.
“Ud. Conocen la realidad de nuestros profesores, estas personas que día a día nos dan el pan del saber aún a costas de dejar a su familia sin poder llevar un digno pan a la mesa o exponiendo al peligro su integridad física y su salud, esta personas a las cuales el gobierno los tiene sumidos y condenados a un olvido indefinido, pues con los sueldos de hambre que les paga no pueden satisfacer sus necesidades primarias, como son la alimentación, la vivienda , por eso cada día están más sumidos en ésta pobreza , Ante esto los profesores de todo el Perú han convocado a una huelga indefinida , reclamando sus justos derechos, pues solamente tendremos una buena educación cuando estos estén mejor pagados y puedan dedicarse de manera exclusiva a la enseñanza y lógicamente con mejores profesores tendremos mejor educación - Un silencio curioso se notaba en el aula…
Para esto- retomó la palabra-Nosotros los alumnos, sus alumnos no podemos permanecer inactivos en esta lucha que también es nuestra…Por lo que ahora venimos a solicitarles que nos unamos todos el estudiantado Corteganino, y hacer saber a todo el país que apoyamos ésta medida y que apoyaremos cualquier otra forma de lucha, contra cualquier política de gobierno que atente contra la masa trabajadora, estudiantil o que apoye al gobierno Yanqui…
Del grupo de alumnos del 5to año que ingresaron, una fuerte voz se lanzó: “Como en Limaaaa… “Huelga Nacional” corearon los otros, “Cooomo en Cajamarca… Huelga Nacional” pocas voces del aula repitieron el estribillo, “ Cooomo en Celendín …Huelga Nacional” Todos coreamos , En el clímax siguió la voz “ El pueblo unido jamás será vencido” todos gritábamos con el “brazo combativo” en alto , en un momento todo el colegio estalló con gran estruendo “ El pueblo unido jamás será vencido”.
El primero dijo ahora:-Por eso compañeros vamos a demostrar nuestro apoyo con una movilización por las calles de ésta ciudad, iremos “al Carmen “pues también allí hay compañeras luchadoras luego al Agropecuario y al instituto tecnológico pues también demostraremos a la educación superior que “Sin luchas no hay victorias” –Vamoooos – gritamos todos.
En cuanto salieron, nosotros hicimos lo mismo, entusiasmados, tal vez convencidos que nuestros profesores necesitaban el apoyo , al salir del callejón que daba al canchón, otro grupo de alumnos gritaban frente al portón, al acercarnos vi como diferentes alumnos golpeaban compulsivamente con singulares patadas voladoras contra el viejo armatoste del que poco a poco fue cediendo sus cerraduras- alcé ligeramente la vista, miré a mi alrededor, era un mar de chompas plomas y cuellos blancos, Un griterío indescifrable nos hizo saber que el portón se abrió, todos salimos.
El ensordecedor griterío , las bulliciosas palmas hicieron que los curiosos salieran a las puertas , mirando sorprendidos esta inusual actividad en nuestro querido y tranquilo terruño , miraban sorprendidos , algunos que reconocieron a sus hijos o familiares los llamaban a que abandonaran la marcha , un ex alcalde trató de evitar que la movilización continuara hasta que fue insultado como pro-yanqui y gamonal, cada cuadra que empezábamos éramos recibidos con nuevos curiosos, Algunas palmas que brotaron de pocos balcones, vítores a favor de nuestra actitud, exacerbaron más los ánimos, Cumplimos con visitar las otras instituciones educativas, aunque no obtuvimos los resultados deseados.
Fue ya al volver de Chacapampa que la ronquera se dejaba notar en nuestras gargantas juveniles, cuando se informó que la policía estaba atacando a nuestros profesores cerca al mercado, el que dirigía el grupo dijo que debíamos apoyar de inmediato, corriendo fuimos en esa dirección , al ver el tumulto que se acercaba la policía nos arrojó dos bombas lacrimógenas que momentáneamente nos hizo contenernos , Aún así pudimos observar como dos policía intentaban reducir a un profesor quién con los ojos inyectados en cólera e impotencia , con la fuerza combativa y el brazo levantado continuaba gritando “El SUTEP unido , jamás será vencido” , SE ESCUCHÓ UNA VOZ DECIR : “Allí están , esos son los que joden la nación” dirigido a los policías, estas palabras lograron unificar nuevamente al grupo , ya para esto “armados” con proyectiles pétreos que hicieron retroceder a los pocos policías que existían en nuestro pueblo y cuando se disponían llevar al profesor en el vehículo policial se logró rescatarlo y trasladarlo en hombros hasta que se encuentre a buen recaudo a la vez que gritábamos “Sutep combativo, Celendín está contigo”.
Ese fin de semana los profesores hicieron 48 hrs de huelga de hambre , nosotros nos ingeniamos para estar en inmediaciones de la iglesia apoyando en actividades diversas ; Los volantes del SUTEP, procedentes de Lima había llegado se notaba en estos imponente el rostro de Horacio ZEVALLOS en realidad difícilmente habrían llegado al millar, pero doblado en varias partes y al fondo se encontró un afiche de regular tamaño se notaba con letras grandes SUTEP abajo una imagen del secretario General levantado en hombros , y una inscripción “ Por una sociedad clasista y Revolucionaria”, éste afiche fue colado en el lugar más visible del ambiente.
El caballo bayo se encontraba aún sudoroso en el corral apuré el paso y me dirigí al dormitorio, mi cansado padre visiblemente agotado escuchaba atentamente los pormenores de las acciones de los profesores expuestos detalladamente por mi madre, sus ojos se encendían por el coraje demostrado por sus colegas en su lucha, apenas tuvo dos segundo para avistar mi llegada, y le escuchar decir: “Es una causa justa, yo apoyaré”
Al día siguiente lo vi escuchando atentamente cuando los dirigentes locales comunicaban los avances y sus medidas de lucha, recuerdo haber llegado a escuchar que todas la provincias de irían en Marcha de sacrificio a Cajamarca; Hubo un grupo de voluntarios y otros que se aunaron mas por presión de sus colegas, mi padre estuvo en los del primer grupo, les indicaron que previamente deberían pasar un examen médico, entre vivas termino esa reunión celebrada en el salón de actos de mi colegio.
A las 12.30 hrs. Ingresó mi padre por el zaguán que se dejaba ver desde nuestro comedor, traía los ojos vivos de ilusión, el gesto de su boca dejaba asomar su alegría, nos apuramos a llegar a él, nos abrazó y mirando a mi madre le dijo: “Vieja me voy en la Marcha de sacrificio a Cajamarca”, mi madre esbozó una sonrisa.
UN amigo del colegio llegó a casa indicándome que habían llegado procedentes de Cajamarca estudiantes de la Federación de estudiantes del Perú, de la UTC. Para hablar con nosotros, nos dirigimos a la casa de un alumno de 5to año nos reunimos una veintena , de los tres chicos recién llegados uno dejó mostrar su desaliento por la poca convocatoria sin embargo a manera de conversación nos explicó los cuidados a tener para no ser detenido por la Policía, como apoyar a los profesores, como comportarnos en las movilizaciones y devolver las bombas lacrimógenas, como fabricar pinturas para las pintas.
“El pueblo está, buscando la Unidad
De norte a sur se movilizará
Buscando esta, justicia y Libertad…”
Al compás de éste cántico, y previa movilización por algunas calles, los casi cuarenta profesores, con sus mochilas y debidamente arropados, acompañados por una centena de alumnos, profesores y curiosos llegaron a la Feliciana , con “vivas”,” bravos” y consignas sindicales , los representantes del SUTEP-CELENDIN, iniciaron su marcha de sacrificio, levantando el brazo y al compas de “palmas revolucionarias” pra..pra…praa..
Al día siguiente temprano un grupo de siete estudiantes secundarios nos encontrábamos en el cause del rio Grande. –“Ya saben-decía- las piedritas granatitas, las color teja medias porosas”, el trabajo fue laborioso pero al cabo de un par de horas todos teníamos sendas bolsitas llenas de piedras coloradas…; Nos encaminamos a la casa de uno de nosotros, el batán de su abuela sirvió para pulverizar las piedras del rio, dejando un polvo rojizo, el que mezclado con un poco de agua y goma , dejó un balde de pintura consistente, Pasado medio día salimos a la calle, nos comentaron que los policías de Cajamarca esperaban a la entrada de esa ciudad a nuestros profesores para evitar su llegada y proceder a su detención ( por un momento en esta vorágine de cosas nuevas , me preocupé por mi padre, sin embargo al conocer de su temple me tranquilicé, dije que podría salir airoso de cualquier incidente), Ya más tarde nos informaron que alumnos universitarios se adelantaron a la policía poniendo a buen recaudo a nuestros profesores y se encontraba en La Casa del Maestro de Cajamarca –Suspirando una profesora dijo :! Cuando Celendín tendrá su casa del maestro!.
Esa noche a las 11.00 pm, nos reunimos los siete, nos dividimos en tres grupos, unos para observar desde la esquina de la plaza de Armas a la Comisaría, otro tomaba de la plaza de armas hasta la Feliciana, el otro de la Plaza de Armas a Chacapampa, Misión ver el movimiento de la policía y ubicar la pareja que hacía ronda a pie todas la noches, Me tocó el último grupo. El frio penetrante, las calles silenciosas y semioscuras, alguno que otro transeúnte, pocas luces de cantinas abiertas, algunas canciones al ritmo de acompasadas guitarras, voces de ebrios, más allá, soledad, oscuridad y silencio.
El grupo de la plaza nos comunicó la llegada a la comisaría de los dos efectivos de ronda, éstos con sendos capotes y linternas en mano se habían encaminado por el Jr. Cáceres dirigiéndose al monumento, el grupo que estuvo en ése sector nos comunicó luego que los policías habían ingresado a una cantina en la Feliciana y estaban tomando y jugando cartas –Uno está boleando-dijo uno de los compañeros.
El alumno de 5to dijo: “Ustedes pintas cerca al colegio Coronel Cortegana “viva el SUTEP”, “Viva la huelga indefinida””el FEP apoya al SUTEP” “Viva el FEP- Celendín”, también en la plazuela JBC, Ayacucho, 2 de Mayo y el Mercado modelo, Uds. Dijo al segundo grupo, La 2 de Mayo yendo al tecnológico, el 82 , lo que se pueda de la Plaza de Armas también bajando al centro Base, nosotros esperaremos que salgan los tombos o mejor vigilan y nosotros pintamos, todo el monumento, amazonas y toda la Feliciana, ya saben un silbido. Normal, tres silbidos... Peligro, todos dejan la pintura y patitas a las casas “
Los policías no salieron de la cantina, lo que facilitó “el trabajo”, imagino la cara por la reprimenda y sorpresa de los policías al aclarar el día , antes de retirarnos a nuestras casas el mayor de todos dijo : “Ya saben la ropa se sacan y la remojan , temprano a lavar , que no quede pintura roja alguna (en verdad estábamos manchados por todas partes) Ha.. y si no sale la pintura de sus uñas usan la escobilla, sino mejor no salir .. La policía nos identificará” felizmente la vaselina que nos colocamos antes de iniciar el inusual trabajo, nos sirvió de mucho.
Al día siguiente nos encontramos cerca a la 8.00 am. En parejas hicimos un recorrido viendo las pintas, sentíamos cierto orgullo al ver a la gente leer las pintas deteniéndose, descubrimos también algunos errores ortográficos y la falta de algunas letras , continuando encontramos al “Zorra” limpiando la pared de la casa del comisario “Abajo los perros del estado” decía “Viva el FEP”, nos arrancó sonrisas, más tarde nos enteramos que fue “el Gonsha” , El pecho se nos hinchaba de orgullo hubiésemos querido gritarles a todos “nuestra hazaña” sin embargo nos conformamos cual “héroes anónimos “.
Pasando por el Cortegana un grupo de profesores sesionaba, nos enteramos que los profesores que fueron en la Marcha de sacrificio, retornarían en horas de la tarde en un bus, nos movilizamos comunicando a la mayor cantidad de alumnos; Alas 4 pm. Llegamos, la dirigencia local con megáfonos y pancartas hizo minutos más tarde su llegada a la Feliciana, algunos alumnos nos encaminábamos carretera arriba a fin distinguir a la distancia al ómnibus que traía a nuestros profesores, luego retornábamos, los minutos, los segundos se hacían interminables.
Al fin se pudo distinguir en una de las últimas curvas al bus; hubo movimiento, se agitaron las pancartas, los altavoces a la máxima potencia, se dejó escuchar una voz : “Otra vez, nuestros hermanos, nuestros colegas, nuestros profesores, llegan victoriosos, al haber cumplido con nuestra medida de lucha , por una causa justa” “ Viva el Sutep” , Vivaa coreaba la muchedumbre. Paaaasenme la “S” Eseeeeeeee, paaasenme la “U” Uuuuu, paaasenme la “T” Teeee, paaasenme la “E” Eeeee , paaasenme la “P” Peeeee, gritabamos todos .
Que dice : SUTEP
Mas fuerte : SUTEP
Que escuche el gobierno: SUTEP
Coreábamos todos enfervorizados.
Se vio entonces el bus entrando en la última curva para salir al tramo de carretera para salir a la Feliciana, más el bus no aparecía nuestras miradas se cruzaban buscando una explicación, volteamos nuevamente, un silencio angustiante por pocos segundos, los murmullos, pronto se hicieron voces y luego gritos ensordecedores , se movieron algunas personas, de pronto al mirar arriba hacía la curva vimos en dos columnas , con los brazos combativos en alto y cantando “El pueblo esta, buscando la Unidad , de norte a sur se movilizará , buscando está justicia y libertad…”, bajando gozosos, orgullosos, victoriosos y triunfantes , nuestros profesores…
El llanto cegó por momentos mi pupila, un nudo inmenso y doloroso desgarraba mi garganta, mi corazón descompasado latía fuertemente y mis pies involuntariamente me condujeron corriendo a darles la bienvenida:
- A mis profes
- A mis Ídolos
- A mis héroes……..
PD.
- Fue el inicio de una lucha sindical que duró algo más de 90 días, mis profesores resistieron estoicamente sin goce de haber alguno, con el correspondiente sacrificio de sus familiares; De aquel grupo de alumnos muchos obtuvieron títulos profesionales, algunos con honores. Eran los llamados a cumplir en la defensa de Celendín, en sus futuras luchas; Sin embargo; de muchos se escucho la voz con altibajos de otros solo su silencio cómplice, pues la conveniencia o el dinero los calló sepulcralmente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario